



“Un ensayo sobre el Pragmatismo”, 1986/87.
Un ensayo, y poco más, sobre el pragmatismo que a mediados de los años ochenta reinaba en la España gobernada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE); las cuestiones y resoluciones prácticas, la eficiencia en la toma de decisiones y su correspondiente reflejo en la cuenta de resultados (electorales y financieros) por encima de ideas del pasado o axiomas ideológicos. La verdad, con minúscula, ideológica que C. S. Peirce y W. James articularan teóricamente en las postrimerías del siglo XIX, daba vía libre a las políticas del neoliberalismo.
En este caso se trata de una obra que toma como referencia a dos personajes históricos de las tradiciones cristiana y comunista: Santa Teresa de Ávila y J. Stalin. Ambos cristianos, ambos (a su manera) comunistas y, sobre todo, líderes pragmáticos, eficaces, serenos y prácticos.
El trabajo trata de poner en cuestión el Pragmatismo mediante la idea de su muerte en el terreno de las ideas y su contrapuesta vitalidad en la práctica real.
Dos retratos son cruz cristiana descansan sobre sendos sillones cubiertos de tela azul celeste.
En el suelo un tren eléctrico de máquina de vapor da vuelas. Flotando sobre el cielo, un Tren de Alta Velocidad descansa sobre una viga de hierro.
Un ensayo descarnadamente ingenuo sobre un trozo de la realidad de los años ochenta.
190 x 450 x 80 cm.
Hierro, tela, retratos y trenes eléctricos.