- You cannot add "Revolution and Subjectivity" to the cart because the product is out of stock.
Fiestas, memorias y archivos. Política sexual disidente y resistencias cotidianas en España en los años setenta
32,00 € IVA incluido
Out of stock
Out of stock
Autor | Alberto Berzosa, Alberto Mira, Alejandro Simón, Brice Chamouleau, Francisco Molina Artaloytia, Gracia Trujillo, Kerman Calvo, Maialen Aranguren, Maria Dolors Ribalta Alcalde, Meri Torras Francés, O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans), Olga Maroto Delgado, Pau López, Piro, Rafael M. Mérida Jiménez, Ramón Linaza, Xavier Pujadas |
---|---|
Editor | Alberto Berzosa, Gracia Trujillo |
Encuadernación | Tapa blanda |
Extensión | 488 páginas |
Formato | 170 x 240 mm |
Idioma | Castellano |
ISBN | 978-84-949929-5-7 |
(2ª edición)
ÍNDICE
Gracia Trujillo y Alberto Berzosa.
Introducción: cuerpos en rebeldía, cuarenta años después
BLOQUE I
REDES Y ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
1. Olga Maroto Delgado. Memorias vivenciales de Ciutat Vella: entre la fiesta y el activismo lésbico-feminista radical
2. Pau López. El “levante (con final) feliz”: una vuelta por los ambientes valencianos entre 1975 y 1982
3. Maria Dolors Ribalta Alcalde y Xavier Pujadas Martí. Amigas y orgullosas. Mujeres futbolistas y lesbianas en la Barcelona tardofranquista
4. Alberto Berzosa. Entrevista con Nazario. Atravesar la ciudad desde sus márgenes: la sexualidad liberada y sus espacios
BLOQUE II
GENEALOGÍAS Y MEMORIAS
5. Kerman Calvo. ¡Hágase la revolución! Las ideas políticas de la liberación gai y lésbica en España durante la transición a la democracia
6. Ramón Linaza. La revolución sexual: entre la teoría y la práctica
7. Maialen Aranguren. Una relectura del lema “lo personal es político” a través del movimiento de lesbianas en el País Vasco (1977-1983)
8. Meri Torras Francés. Maria-Mercè Marçal: genealogía de una presencia a contrapelo
BLOQUE III
CUERPOS EN REBELDÍA
9. O.R.G.I.A (Carmen G. Muriana, Beatriz Higón y Tatiana Sentamans). Encarnando el archivo. Somos calle, somos lucha, somos historia, somos nosotras
10. Alberto Mira. Territorializar la marginalidad: cuerpo y paisaje urbano en el ciclo quinqui
11. Francisco Molina Artaloytia. Los discursos “científicos” y sus protagonistas: medicina y “homosexualidades” en los autoritarismos ibéricos
12. Brice Chamouleau. Indignidad y muerte civil: las voces gays de la antimoral constitucional posfranquista
BLOQUE IV
ARCHIVOS
13. Rafael M. Mérida Jiménez. Archivos trans* para la España de los años 70
14. Alejandro Simón. Cómo recordar lo que nunca hemos vivido
15. Piro. Límites y logros en el abordaje de la disidencia sexual y de género de los años setenta en diversos archivos autogestionados del Estado español
16. Gracia Trujillo. Entrevista a Dolors Majoral i Puig, Mercé Otero Vidal y Bárbara Ramajo. Archivos “en trance”, memorias vivas, y genealogías en (re)construcción
Miguel Benlloch. Epílogo: mirar de frente